ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS


Ringer Lactato: Solución utilizada generalmente para reponer hidroelectrolítica del fluido extracelular, como en estados de deshidratación con pérdida de electrolitos o intervenciones quirúrgicas.
Solución salina: Cloruro de sodio al 0.9% o solución salina normal, erróneamente conocida como suero fisiológico o solución fisiológica.
Adrenalina: también conocida como epinefrina, ​ incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
Amiodarona: Se usa para tratar y prevenir ciertos tipos graves y posiblemente mortales de arritmia ventricular (ritmo cardíaco anormal)
Amoxicilina: (ácido clavulánico derivado de penicilina) se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la neumonía; la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, nariz, garganta, del tracto urinario y la piel.
Paracetamol: también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre, el resfriado y el dolor.
Diclofenac sódico: Es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular.
Dipirona: (Metamizol) Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza en algunos países para el tratamiento del dolor (posoperatorio, cólico, por cáncer y migraña)
Hidrocortisona: alivia la inflamación en varias partes del cuerpo. También para tratar o prevenir reacciones alérgicas. Como tratamiento de determinados tipos de enfermedades autoinmunitarias, afecciones cutáneas, asma y otras afecciones pulmonares.
Ketoprofeno: Se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones).
Epamin: (fenitoína) está indicado para el control de convulsiones tónico clónicas (gran mal) y psicomotoras (lóbulo temporal).
Captopril: se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.
Irtopan: (Metoclopramida) se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE) como el acidez estomacal. También se utiliza para tratar pacientes con capacidad lenta para vaciar el estómago y el tracto intestinal.
Valium: (Diazepam) se usa para el tratamiento de problemas de ansiedad, de los síntomas de abstinencia del alcohol, o los espasmos musculares. Diazepam a veces es usado con otras medicinas para tratar convulsiones.
Piroxicam: Se usa en el tratamiento del dolor o inflamación que causa la osteoartritis o la artritis reumatoide.
Loperamida: (Imodium) derivado sintético de la piperidina.​ Se trata de un fármaco efectivo contra la diarrea generada por una gastroenteritis o una enfermedad inflamatoria intestinal.
 Ibuprofeno: Es un antiinflamatorio no esteroideo, utilizado frecuentemente como analgésico.

RÁPEL BÁSICO


SOPORTE VITAL AVANZADO


ESCALA DE GLASGOW


HOJA DE REPORTE PRE-HOSPITALARIO


MANEJO DE OPERACIONES


OPERACIONES TERRESTRE CON AERONAVES


CAMPISMO Y EXCURSIONISMO


TÉCNICA DE SUTURA


SUPERVIVENCIA Y RESCATE EN AGUA EN AGUA