SOMOS FUNDAGERSC


Texto Bíblico de la Acción Social

 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.  Josué 1:9 (RVR)

Misión
Formar  jóvenes en el ámbito técnico pre-hospitalario, para que sirvan de pilar fundamental de apoyo a nuestras unidades, de modo que a futuro sean los próximos líderes e instructores de la organización.

Visión
Expandir las unidades y fuerzas de tareas en todo el territorio nacional e internacional; con miras a que cada integrante sea reconocido por la excelente labor y formación en la que se desempeña. Se espera que nuestros jóvenes aprovechen al máximo su formación académica para formar parte de las principales instituciones socorristas, médicas y de seguridad de cualquier país. 

Valores
Ética, compañerismo,  integridad,  lealtad ,  honestidad, respeto,  vocación , orden, amor a Dios y al prójimo.
   

QUE SOMOS


Somos una organización de cristianos de carácter interdenominacional  comprometidos en fomentar y desarrollar  actividades  en  materia de prevención, salud, atención integral y evangelización. Nuestro trabajo está basado una de las parábolas de Jesús más conocidas y relatada en el evangelio de Lucas, capítulo 10, versículos del 25 al 37. El buen Samaritano.


Asimismo, se le considera una de las parábolas más realistas y reveladoras del método didáctico empleado por Jesús de Nazaret. Un ejemplo expresivo e incisivo de su mensaje exigente.​ ​Mediante la misma, se muestra que la Fe debe manifestarse a través de las obras, a fin de ilustrar que la caridad y la misericordia son las virtudes que guiarán a los hombres a la piedad y la santidad.




COORDINACIÓN DE ADIESTRAMIENTO Y CAPACITACIÓN



Ofrecemos a los integrantes la oportunidad de formarse y certificarse como ecologistas, socorrista, especialistas en auxilios médicos de emergencia entre otros, al tiempo que les brindamos las capacidades de ser un ciudadano útil para la sociedad. Tenemos testimonios de muchos de sus egresados que hoy en día hacen vida en la seguridad laboral y en el campo de la salud a nivel nacional e internacional.


DEPARTAMENTO MÉDICO



Ofrecemos servicios privados en la área de seguridad laboral y salud ocupacional a empresas, con el fin de cubrir los gastos operativos de la fundación y dar la oportunidad de formar de manera gratuita especialistas en el área de auxilios médicos de emergencia entre otros, al tiempo que les brindamos ayudas humanitarias a sectores vulnerables. 


Nuestro trabajo se  desarrolla en conjunto con otras instituciones y damos lo mejor para ejecutar con mayor efectividad las obras sociales. 

   FTI VENEZUELA



La FTI es un departamento de hombres y mujeres especializados y formados por Fundagersc, conformado por varias brigadas locales de la región con el objetivo de hacer trabajos de ayuda, búsquedas, rescate y salvamento a nivel nacional e internacional.


NUESTRA HISTORIA


Antiguamente llamado
 (Grupo Especial de Rescate y Salvamento Carabobo) G.E.R.S.C.
Nace el 15 de noviembre de 1994 como brigada alterna de ayuda humanitaria, los miembros fundadores y primera promoción se capacitan gracias a los intensos cursos dictado por Fidel Dorante y su equipo del Gers Caracas,  graduándose en esta primera etapa como auxiliares de operaciones: Humberto Lozano,  Yudith Bazan, Alexander González, Carolina Antequera, Víctor Páez, Ledis Carballo, Rubira Seco. Luego el julio del 2006 nace la FUNDAGERSC convirtiéndose esta en una organización autónoma con capacidad académica propia, con un equipo multidisciplinario para el desarrollo y trabajo social.

NUESTRO ORGANIGRAMA


SISTEMA DE ASCENSO Y CERTIFICACIÓN 

El departamento de capacitación y adiestramiento de  FUNDAGERS, dicta cursos y talleres de formación para el trabajo en el área de salud pre-hospitalaria.


Los cursos gratuitos solo se dictarán a miembros de iglesias que entraran al servicio voluntario de sus congregaciones en las áreas de protocolo o brigadas y fuerza de tarea.







PERSONAL CERTIFICADO

Técnicos instructores en operaciones SAR.


Humberto Lozano. C.I: 12.315.085.
Alexander González. C.I: 13.754.532.

Técnicos en operaciones de emergencia.


Carolina Antequeras. CI: 13.315.753.
Elismar Cordero. CI:17.315.361.
Daniel Sanoja. CI: 16.746.650.
Ledis Carballo. CI: 13.596.874.
Eirismar Cordero. CI: 17.315.362.
Hector Arteaga. CI: 11.814,372.
Angel Gamez. CI: 29.884.361.
Leidy Aquino. CI: 22.8085.484.

Auxiliares en operaciones de emergencia


Marialena Romero CI: 11.807.584.
Hector cardallo CI: 16.289.494.
José Zavala. CI: 12.771.973.
Rut Ramirez CI: Por cargar
Leonardo Pacheco CI: Por cargar 
José Martinez CI: Por cargar
Kerlis Ramirez CI: Por cargar
Abrahan G Guedez T. CI: 26.432.325.
Daniela Sanchez CI: Por cargar
Daniela Carballo CI: Por cargar
Nixon Duerto CI: Por cargar
Yonier Garcias CI: 26.697.439.
Rojas Ortega, Nelida Crisalida. CI: 9.444.544.
Vitriago Rojas, Jesús Jennifer. CI: 7.134.974.979.
Rosdelys Abigail, Albarracín Machado CI: 24.294.492.
Dionisio Rojas, Jose Felipe CI: 27.853.406.
Rojas Vives, Gabriel Humberto CI: 28.685.444.
Cesar Perea. CI: 27.657.618.
Alexis Sira. CI: 30.190.988.






MATERIAS A CURSAR


Ofrecemos cursos y talleres para su organización o empresa.
  • Inducción pre-militar
  • Primeros auxilios. 
  • Discipulado (Liderazgo). 
  • Manejo de extintores y supresión de incendio. 
  • Seguridad, prevención e higiene. 
  • Campismo y senderismo.
  • Prevención sísmica y evacuación.
  • Rápel táctico. 
  • Operación terrestre con aeronaves.
  • Manejo de operaciones. 
  • Auxilios médicos (Soporte vital avanzado)
  • Supervivencia en agua.
  • Sutura básica de emergencia.
  • Administración de medicamentos. 
  • Psicología en la emergencia. 
  • Materiales peligrosos (básico).
  • Radiocomunicaciones. 
  • Rescate con cuerda.
  • Defensa personal básico. 
  • Técnicas de rescate en agua.
  • Técnicas de supervivencia en selva. 
  • Operaciones medevac.
  • Ofidiologia.
  • Sistema de rescate con cuerda. 
  • Cartografía.
  • Incerfa, Alerfa, Detresfa. 
  • Aviónica y aerodinámica.
  • Excarcelación vehicular y de aeronaves.
  • Helitáctica.
  • Salvamento Aeronáutico de Rescate.

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS


Ringer Lactato: Solución utilizada generalmente para reponer hidroelectrolítica del fluido extracelular, como en estados de deshidratación con pérdida de electrolitos o intervenciones quirúrgicas.
Solución salina: Cloruro de sodio al 0.9% o solución salina normal, erróneamente conocida como suero fisiológico o solución fisiológica.
Adrenalina: también conocida como epinefrina, ​ incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático.
Amiodarona: Se usa para tratar y prevenir ciertos tipos graves y posiblemente mortales de arritmia ventricular (ritmo cardíaco anormal)
Amoxicilina: (ácido clavulánico derivado de penicilina) se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la neumonía; la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, nariz, garganta, del tracto urinario y la piel.
Paracetamol: también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre, el resfriado y el dolor.
Diclofenac sódico: Es un antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular.
Dipirona: (Metamizol) Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza en algunos países para el tratamiento del dolor (posoperatorio, cólico, por cáncer y migraña)
Hidrocortisona: alivia la inflamación en varias partes del cuerpo. También para tratar o prevenir reacciones alérgicas. Como tratamiento de determinados tipos de enfermedades autoinmunitarias, afecciones cutáneas, asma y otras afecciones pulmonares.
Ketoprofeno: Se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones).
Epamin: (fenitoína) está indicado para el control de convulsiones tónico clónicas (gran mal) y psicomotoras (lóbulo temporal).
Captopril: se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca.
Irtopan: (Metoclopramida) se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE) como el acidez estomacal. También se utiliza para tratar pacientes con capacidad lenta para vaciar el estómago y el tracto intestinal.
Valium: (Diazepam) se usa para el tratamiento de problemas de ansiedad, de los síntomas de abstinencia del alcohol, o los espasmos musculares. Diazepam a veces es usado con otras medicinas para tratar convulsiones.
Piroxicam: Se usa en el tratamiento del dolor o inflamación que causa la osteoartritis o la artritis reumatoide.
Loperamida: (Imodium) derivado sintético de la piperidina.​ Se trata de un fármaco efectivo contra la diarrea generada por una gastroenteritis o una enfermedad inflamatoria intestinal.
 Ibuprofeno: Es un antiinflamatorio no esteroideo, utilizado frecuentemente como analgésico.